Un postre que seguro preparamos todos en nuestras casas en esta época, ahora que se avecina Semana Santa. Supongo que cada uno tiene su propia receta, esa que ha ido pasando de generación en generación. Yo las hago como las hacía mi abuela, siempre con el pan que ha sobrado del día anterior.
INGREDIENTES
- 1/2 Barra de pan del día anterior (o el que os haya sobrado)
- 250 ml. de leche templada
- 1 Cucharada sopera de miel
- 2 Huevos
- 1/2 Copita de anís
- Azúcar
- Canela en polvo
- Aceite de oliva suave
ELABORACION
Antes de nada, indicar que las cantidades son orientativas , porque depende del pan que os haya sobrado.
Cortar el pan en rebanadas del grosor de un dedo. Calentar la leche con la miel, añadir la 1/2 copita de anís, y sumergir las rebanadas de pan para que se ablanden. Darles la vuelta para que se empapen bien por los 2 lados.
Batir los huevos, escurrir el pan de la leche, y pasar las torrijas por el huevo batido.
Freir en abundante aceite de oliva suave caliente por ambos lados. Me gusta utilizar aceite de oliva suave para que no les dé mucho sabor y se note el sabor del anís.
Escurrir sobre papel absorbente, espolvorear con azúcar y canela en polvo, la canela es opcional, sólo si os gusta el sabor y aroma a canela.
Son muy sencillas de hacer y la miel les da un toque diferente.
venamicocina |
venamicocina |
Siempre las preparo cuando me sobra pan del día anterior, ya sabéis , el pan gallego suele ser de muy buena calidad y no hace falta pan especial para torrijas. Es una receta de reciclaje estupenda y que gusta a todo el mundo, seguro que os trae recuerdos de vuestra infancia.
Las mias no llevan ni miel ni anís, pero también es receta tradicional. Probaré las tuyas en la siguiente. Bss
ResponderEliminarElena
Prueba a hacerlas con miel y seguro que te van a encantar. Quedan dulces y muy jugosas. Un besito.
EliminarQué ricas estas torrijas, qué buena pinta se les ve en las fotos! Desde luego que es una receta tradicional de lo más práctica y rica, bueno, y calórica jaja, pero de vez en cuando y en estas fechas hay que disfrutar de ellas :) Con el toque de anís nunca las he probado, Evam, supongo que estarán deliciosas.
ResponderEliminarUn beso
Encar , si que es una receta calórica, pero en mi casa tengo suerte si me las dejan probar. Mis hijos y mi marido se las comen en cuanto me doy la vuelta y no engordan ni un gramo. Si te gusta el anís prueba y ya me contarás. un besito.
EliminarQué ricas!!! A ver si las hago. Besiños.
ResponderEliminarEvelyn, ya sabes que son muy fáciles y están buenísimas. un besito.
Eliminar